Abogado Concursal Barcelona

Abogado Concursal

Una de las leyes más importantes del derecho español es la que emplea el Abogado Concursal. Gracias a la ley concursal que regula todas aquellas situaciones en las que una parte debe capital a otra. En concreto, esta legislación se aplica cuando una empresa se declara insolvente y no puede cumplir con sus obligaciones.

La aplicación de la ley concursal suele darse por disminución de ingresos de una empresa o por negligencia de sus gestores. La Ley Concursal sugiere una serie de pasos para lograr una solución formal que satisfaga a ambas partes. A continuación, veremos exactamente en qué consiste.

¿Qué es exactamente el Abogado Concursal?

El Abogado Concursal emplea un conjunto de leyes que sirven para gestionar y regular los procedimientos concursales. Estos procedimientos pueden variar desde pagos pendientes a cobradores hasta liquidaciones forzosas, entre otros. Y está diseñada para empresas que están en una disputa económica con un tercero y quieren resolverla legalmente.

Una vez puesto en marcha este proceso, la suspensión de pagos se cancelará de forma automática y, en la gran mayoría de ocasiones, la empresa se declarará en quiebra. Para solucionar la situación, a continuación, se establece un concurso de acreedores.

Una situación de quiebra puede ser bastante complicada de gestionar, especialmente para los dueños del negocio en cuestión. Al no poder hacer frente a las obligaciones adquiridas, la persona jurídica está en una situación delicada, debido a que los acreedores quieren recuperar su capital.

Por ello, la Ley Concursal es el intento por parte de los organismos reguladores de lograr que todas las partes queden satisfechas mediante pasos que han sido revisados y puestos en práctica en muchas ocasiones a lo largo de los últimos años.

Hoy en día, la ley es mucho más flexible y organizada en este tipo de trámites, lo que permite resolver los problemas de este estilo más rápidamente.

¿Cuál es el principal objetivo del Abogado Concursal?

El principal objetivo del Abogado Concursal es ayudar a las empresas a recuperarse llevando a cabo para ello una reorganización de su capital, de tal forma que puedan continuar con su actividad. La quiebra puede ser causada por una escasez de liquidez temporal o permanente, cuando sus activos no son suficientes para cubrir sus deudas.

Esta regulación tiene como objetivo involucrar a ambas partes, deudor y acreedor, para llegar a un acuerdo a través de la liquidación o la eliminación y la espera. Este último es un paso que se usa a menudo, mediante el cual los acreedores acuerdan reducir un cierto porcentaje de la deuda.

Durante los últimos años, la Ley Concursal se reformó para facilitar el proceso tanto desde el punto de vista del juez como del punto de vista del deudor y del acreedor cuando se presenta una situación de insolvencia. Cuando una empresa se declara en quiebra, comienza el proceso del concurso.

Cuando el patrimonio total es menor que el monto de las deudas adquiridas por la empresa, esta situación se denomina canje de deuda por patrimonio. También en estos casos, la Ley Concursal es una manera muy práctica de resolver situaciones de impago entre distintas empresas.

¿Quién puede beneficiarse del Abogado Concursal?

Puede utilizarse el Abogado Concursal tanto si se es una persona física como jurídica. En el primer caso, únicamente es necesario que sea el deudor o incluso alguno de sus acreedores el encargado de empezar el proceso. Por el contrario, en el caso de una persona jurídica (por ejemplo, una empresa), el administrador de la misma será quien tenga la potestad para decidir si solicita la liquidación o lleva a cabo la quiebra.

También pueden beneficiarse de este mecanismo legal las entidades sin personalidad jurídica. En este caso, será el representante legal de la empresa quien responda ante la ley.

Por otro lado, si la persona que presenta la solicitud es el mismo deudor, entonces se realizará un concurso voluntario. Por el contrario, si la solicitud la hace un acreedor, entonces el concurso es obligatorio para esa empresa. En este sentido, este mecanismo ofrece muchas oportunidades de resolución para ambas partes involucradas.

Por eso, siempre es importante que se analicen todas las situaciones pertinentes para ver si la Ley Concursal es la mejor solución a cualquier problema económico de una empresa. Una vez comenzado este proceso, un juez y una junta decidirán qué es lo mejor para ambas partes. En el caso de particulares se debe realizar mediante la Ley de Segunda Oportunidad.

Ofrecemos asesoramiento legal en Calafell, El Vendrell, Barcelona y Baix Penedés, Alt Penedés y Garraf. También ofrecemos servicios jurídicos de forma online en toda España.

¿Quién lleva a cabo el procedimiento de la Ley Concursal?

La persona que lleva a cabo este proceso es un funcionario designado por un juez para gestionar una quiebra. Quien ejerza este cargo debe tener amplia experiencia económica o jurídica, de tal forma que pueda lograr un acuerdo beneficioso para todas las partes implicadas.

Por otro lado, si el encargado tuviera relación con el deudor o con el administrador de la sociedad, no podrá ser designado para este cargo. Es importante que este profesional sea extremadamente imparcial al tomar una decisión, porque hay mucho en juego para todos los involucrados.

El funcionario se encargará de explicar cada uno de los documentos para que puedan ser utilizados para tomar la decisión correcta. Las partes en conflicto deben cumplir con cada instrucción independientemente de que estén de acuerdo o no con ellas.

Como hemos podido observar, la ley Concursal tiene muchos beneficios, pero sus consecuencias pueden ser mayores para las personas que no salen favorecidas durante el procedimiento.

Para aprovechar al máximo los beneficios de la Ley Concursal, se deben cumplir todos con todos los requisitos pertinentes. En este sentido, es importante contar con el asesoramiento de un experto si se va a solicitar la implementación de esta legislación.

Referencias externas: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_concursal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *